• Dom. Jul 20th, 2025

Aguascalientes abrirá clínica de transplantes de médula para niños con leucemia este 2025

29 de mayo de 2025

El ISSEA construye unidad especializada que dará tratamiento a niños y jóvenes con cáncer en el estado. La clínica representa un avance histórico en la atención oncológica de Aguascalientes.

Este 2025 concluirá la construcción de una clínica única en su tipo en Aguascalientes: un centro de trasplante de médula ósea que permitirá tratar de manera local a pacientes con enfermedades como leucemia, principalmente niños y jóvenes que hasta ahora debían ser trasladados a otros estados para recibir atención especializada.

El doctor Rubén Galaviz Tristán, titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), anunció que esta obra representa un parteaguas en la atención oncológica de la entidad, gracias a la coordinación entre los gobiernos federal y estatal. “Este año queda concluida la clínica de trasplante de médula. ¿Qué significa esto? Que vamos a tener capacidad de manejar las enfermedades tipo leucemia. Tantos niños que sufren, tantos pacientes jóvenes los vamos a poder ya tratar aquí en Aguascalientes”, explicó el funcionario.

La obra forma parte del programa “Centros de Salud por Dentro”, impulsado por la administración estatal, y se concreta con una inversión combinada: 60% por parte del gobierno federal y 40% con recursos estatales.

“Casi estamos a la par, y eso habla de la voluntad política del gobernador Teódulo Jiménez de estar haciendo aportaciones estatales. Es un compromiso con la salud pública y con las familias que enfrentan enfermedades graves”, subrayó Galaviz Tristán.

La clínica, que estará equipada con tecnología médica de última generación, permitirá ofrecer tratamientos como quimioterapias de alta intensidad, cuidados postrasplante y seguimiento integral. Además, se reducirá de forma significativa la necesidad de traslado a hospitales de alta especialidad en Guadalajara, Ciudad de México o Monterrey.

Esta acción se suma a otras obras de infraestructura sanitaria que forman parte de una estrategia para dignificar la atención médica, fortalecer la red estatal de salud y reducir brechas entre zonas urbanas y rurales.

Por admin